¿Cuáles son las ventajas de una agencia de medios?

Una agencia de medios aportará grandes ventajas a tu negocio

Las ventajas de una agencia de medios son muchas, consiguiendo que tu marca o negocio crezca y alcance los objetivos de comunicación definidos. En general, contar con intermediarios siempre ha estado ligado a un incremento de costes, pero en el caso de una agencia de medios es todo lo contrario, ya que con tu presupuesto anual de Marketing la agencia conseguirá de manera muy diferenciadora los mejores precios con los diferentes medios y soportes dada su capacidad de negociación por volumen de compra. Además, realizará una selección y planificación de medios eficaz debido a su profundo conocimiento de las características de cada medio y los diferentes soportes y formatos. Pero veamos con detenimiento todo lo que una agencia de medios puede hacer por tu marca.

En primer lugar, os vamos a hablar de manera general de las 3 efes o ventajas de una agencia de medios.

Efectividad

Una agencia sabrá dónde dirigir tus esfuerzos publicitarios, cómo hacerlo de manera adecuada para que tu marca crezca y aumente las ventas, a través de una estrategia orientada a resultados.

Eficacia

Su conocimiento de medios y soportes te permitirá alcanzar más fácilmente tus objetivos de comunicación y llegar de manera acertada a tu target.

Eficiencia

La negociación por volumen de compra de medios y soportes de la agencia, unido al conocimiento de las últimas tendencias, así como contar con un equipo especializado te permitirá optimizar al máximo tu presupuesto anual y ahorrar esfuerzos.

Contar con una agencia de medios para la planificación de tu campaña de publicidad supone importantes ventajas más allá de las 3 efes comentadas.

Su cometido principal será garantizar que el mensaje publicitario alcance a la audiencia adecuada, al menor coste y en el momento y lugar más apropiados.

La planificación estratégica de una agencia de medios

El primer paso de la agencia de medios será investigar y conocer en profundidad tu marca, tu sector, el mercado, el público al que te diriges, pero también tu competencia. El conocimiento es poder, y conocer las tácticas de tu competencia permitirá actuar con estrategia y de manera eficaz para diferenciarte de manera positiva.

Este análisis previo y detallado, supone una ventaja ya que es un ahorro de esfuerzos por parte de tu personal, ya que contarás con un equipo especializado en la agencia que hará este trabajo de manera eficaz para afinar al máximo con tu planificación de medios.

Una vez estudiada y analizada tu marca, contar con un equipo de profesionales que conocen el comportamiento de los medios de comunicación, los diferentes soportes, los formatos y las tendencias, te ayudará a optimizar al máximo tu presupuesto de marketing anual sabiendo qué medios son los más interesantes para tu marca.

La agencia elaborará una planificación estratégica eficaz para que tu marca alcance sus objetivos de comunicación: ser reconocida aumentando la notoriedad, reposicionar tu marca, lanzar un producto o servicio nuevo, llegar a tu target, alcanzar un nuevo nicho de mercado, aumentar las solicitudes y las ventas de tu negocio, etc.

El conocimiento de los medios hará que la agencia distribuya eficazmente tu presupuesto, lo que supondrá un ahorro económico unido a una planificación orientada además a conseguir mejores resultados para tu negocio, lo que implicará ventas a corto y largo plazo así como un aumento del reconocimiento de tu marca.

La negociación por volumen de compra

Otra de las ventajas de una agencia de medios para tu negocio, es la capacidad de negociación por volumen de compra. Una agencia conoce a los diferentes medios y soportes y se crea una relación de confianza debido a la estrecha relación comercial de compra continua de soportes y formatos, lo que implica acuerdos y negociaciones que benefician a tu marca. Es decir, contar con una agencia de medios te permitirá adquirir medios y soportes de manera más económica que si lo hiciera tu empresa por su cuenta.

El seguimiento de la agencia de medios

El seguimiento y la evaluación continua de tu campaña publicitaria es otra gran ventaja para que tu negocio apueste por una agencia de medios para su campaña publicitaria.

Una agencia de medios optimizará siempre tu campaña de publicidad para que el retorno de tu inversión o ROI sea ventajoso. Es decir, trabajaremos constantemente para que la publicidad siempre suponga para ti una inversión y no un gasto, ya que mediremos diferentes KPI’s que indiquen el crecimiento de tu marca a través de diferentes parámetros: visitas a la web, solicitudes de pide información, análisis de las ventas derivadas de los diferentes medios y soportes de tu campaña publicitaria, los sentimientos de la marca y clipping de medios, es decir dónde hemos aparecido y lo que piensa la audiencia de tu marca, etc.

En definitiva, una agencia de medios es fundamental para llevar a cabo una eficiente planificación estratégica de medios, que tu marca rentabilice su inversión y alcance los objetivos de comunicación definidos en el plan anual de Marketing de la compañía.

¿Qué nos ha enseñado el coronavirus a los publicistas?

El coronavirus y la publicidad

Coronavirus. Esa palabra tan llena de significado que nos ha cambiado la vida a todos. ¿Pero cómo se han adaptado las marcas y los publicistas con la llegada del Covid-19? La respuesta es clara, poniendo en marcha campañas y acciones de responsabilidad social corporativa.

Ante una situación de esta magnitud e insólita en nuestra historia, las marcas se han adaptado a las nuevas circunstancias con mensajes y campañas que conectan con la audiencia y que sobre todo empatizan ante los duros momentos que la crisis del coronavirus ha traído. Ya nos lo decían a principios de año los estudios de marketing que vaticinaban que 2020 iba a ser el año de las marcas comprometidas y solidarias; las marcas que escuchan, que hablan un diálogo con los usuarios y no un monólogo como hace años, cuando la publicidad era unidireccional y no bidireccional.

Lo que nos ha enseñado el coronavirus es que las marcas potentes, hacen bien las cosas en cuanto a publicidad se refiere, ya que han adaptado sus mensajes y campañas para empatizar con la gente y seguir creciendo en momentos difíciles para todos. Estas son las que saldrán reforzadas de esta situación y las que cuidan su imagen siempre, a largo plazo y con una estrategia sólida.

Las marcas que no han sido capaces de reaccionar ante situaciones como esta, y deciden simplemente cancelar campañas o no hacer nada por conectar con la audiencia cuando ésta más que nunca necesita estímulos positivos para sobrellevar el confinamiento en casa, son las marcas que se quedan por el camino al no trabajar con una estrategia sólida.

Las marcas que adaptan sus mensajes a la nueva situación son las marcas que triunfan

Estas semanas de confinamiento en casa lo hemos visto a través de las redes sociales o a través de la televisión, muchas marcas han apremiado para cambiar su estrategia de publicaciones en las redes sociales, han pensado nuevas campañas creativas haciendo hincapié en la responsabilidad de quedarse en casa o en dar las gracias a todos los profesionales que están contribuyendo para que salgamos de esta situación cuanto antes.

La responsabilidad social corporativa

¿Y cómo se llama todo esto en publicidad? Esta manera de actuar entre los publicitarios, Dpto. de Marketing y las agencias, tiene un nombre: responsabilidad social corporativa.

La responsabilidad social corporativa es la manera que tienen las marcas de devolver parte de lo que la sociedad les ha dado y se erigen como un ejemplo a seguir. Esta manera de actuar va acompañada de campañas con mensajes, gestos y actuaciones que conllevan actos solidarios y de empatía con el público.

Ikea

Hemos visto como Ikea lanzaba su spot y su campaña en diferentes medios de comunicación para agradecer a todos los que no han salido de casa estas semanas para frenar la propagación del virus, a través de su campaña “Tu casa tiene algo que decirte”.

Orange

Orange ha sido una de las marcas que más rápido ha reorientado sus campañas y sus mensajes para conectar con el público ante la situación actual, a través de su mensaje en spot de televisión y en redes sociales con “Es momento de quedarse en casa. Por ti, por todos” acompañado por el hashtag #QuedateEnCasa.

Coca Cola

Coca Cola apostó por la publicidad exterior para colocar un mensaje claro y conciso en Times Square en Nueva York, una de las ciudades más afectadas por el coronavirus, con la filosofía de que “mantenerse separado es la mejor manera de mantenerse unidos” haciendo hincapié en la importancia de respetar las distancias de seguridad para evitar más contagios y así salir de esta crisis cuanto antes.

¿Y por qué hace publicidad exterior si la gente está en su casa y nadie puede salir a la calle y ver esa valla? Es una manera de hacer bien las cosas y pensar más allá, es decir una simple valla con un mensaje potente es suficiente para que los medios de comunicación se hagan eco de la responsabilidad social corporativa de Coca Cola en estos momentos, y su campaña se haga viral apareciendo en informativos, blogs, redes sociales de usuarios que se enamoran del mensaje y lo publican en sus perfiles, foros, etc.

Audi

Al igual que Coca Cola, la marca de coches Audi decidió unirse al mensaje de “Mantengamos la distancia unidos” a través de este slogan que acompañó a un cambio en su tradicional logotipo de cuatro círculos enlazados a modo de cadena.

La marca decidió separar por primera vez en la historia los cuatro círculos manteniendo la separación entre ellos, reforzando así el mensaje de crear distancia entre nosotros para evitar contagios y que esta medida será la que nos mantendrá más juntos que nunca para superar la crisis.

Burger King

Burger King nos ha enseñado como las marcas pueden adaptarse a las nuevas circunstancias de manera rápida con una buena idea. Ante la crisis del coronavirus, los restaurantes de Bélgica cambiaron sus rótulos “Quédate en la casa del Whopper” por “Quédate en casa” simplemente tachando la última parte de su habitual slogan.

Mix de medios ¿cómo elegir el adecuado para mi marca?

Los beneficios de una planificación de medios adecuada para tu marca

Un mix de medios adecuado, reportará grandes beneficios a tu marca. Hoy vamos a ver como se realiza una estrategia de medios eficaz para que tu negocio consiga sus objetivos de comunicación.

El briefing es clave en la planificación de medios

El primer paso será definir una serie de parámetros que nos arrojarán luz para elaborar la estrategia de planificación de medios. A partir de este briefing, en el que determinaremos por un lado objetivos a alcanzar con esta campaña y que pueden ser diversos: notoriedad o generar conocimiento de la marca entre el público, dar a conocer el lanzamiento de un producto o servicio nuevo, reposicionar una marca, transmitir responsabilidad social corporativa, etc.

Los objetivos pueden ser muy variados, definirlos será fundamental para saber qué medios y soportes son los más adecuados para tu campaña.

Otro parámetro muy importante dentro del briefing es el target ¿a qué público objetivo nos dirigimos? Conocer nuestro target nos permitirá saber que medios consulta. Por ejemplo, si tu marca pertenece al sector automovilístico quizás nos interese anunciarnos en una revista del motor. Tú público puede que esté ahí. Conocer el sexo, la edad o el perfil social de tus clientes será fundamental para llegar a cabo una buena selección de medios y soportes.

Diferencia entre medios y soportes

En publicidad y en la planificación de medios llamamos “Medios” a los principales medios y los soportes serían dentro de cada medio las diferentes opciones que tenemos para anunciarnos. Por ejemplo: Un medio sería la televisión y un soporte sería Antena 3, La 1, Telecinco, etc.

Otro dato importante que debes saber es que a la hora de abordar un mix de medios óptimo, suele combinarse medios de cobertura, es decir, aquellos medios que por su alta cobertura llegan a miles de personas impactando con tu anuncio. El medio por excelencia en este caso por su amplia cobertura sería la televisión, seguido por la publicidad exterior y la radio.

Los medios de cobertura deben combinarse con medios o soportes de afinidad. Los medios de afinidad son aquellos en los que quizás con nuestro anuncio no impactemos a miles de personas, porque no tienen tanta audiencia, pero ese impacto será de calidad ya que los usuarios pertenecen a nuestro público objetivo, son potenciales clientes de nuestra marca.

Por ejemplo si nos anunciamos en internet y somos una marca de coches podemos apostar a que nuestro público será usuario de alguna revista del motor online o algún portal de coches.

¿Por qué elegir un mix de medios y no centrar tu marca en un solo soporte?

Concentrar los anuncios de tu marca en un solo medio o soporte no favorece el recuerdo en el usuario como hacerlo en diferentes medios y soportes. A través de un adecuado mix de soportes el usuario recibe impactos de tu marca en diferentes momentos del día, situaciones, y por tanto de manera más sutil que si se eligiese un solo medio para hacer publicidad.

Un adecuado mix de medios siempre combinará medios convencionales o medios offline, con medios digitales o medios online.

Un buen ejemplo de la eficacia de un mix de medios es cuando por ejemplo vamos en el coche y escuchamos en la radio una cuña que nos llama la atención, un texto, una promoción…pero luego no recordamos el nombre de la marca.

La publicidad offline y online siempre deben ir de la mano

Si después a través del móvil en Google realizamos una búsqueda, vamos a suponer que era una promoción para una clínica de estética en Valencia, y buscamos “radiofrecuencia valencia” porque la cuña hablaba de una promoción de radiofrecuencia. Una buena estrategia de medios contemplará que el usuario cuando busque en Google aparezca un anuncio de esta promoción de radiofrecuencia o de la marca en las primeras posiciones. Esto significa que la marca ha contemplado un mix de medios offline y online.

Otra posibilidad es que además, el usuario pueda entrar en el anuncio pero no cumplimente el formulario porque todavía no tiene claro si quiere informarse sobre ese tratamiento, realizárselo e ir a la clínica. Una buena estrategia de medios tendrá en cuenta a todos esos usuarios que han mostrado interés pero que no han llegado a pedir cita. A través de un mix de medios adecuado podemos planificar que la marca de la clínica vuelva a impactar a ese usuario que no ha convertido cuando éste entre por ejemplo en sus perfiles de redes sociales o incluso que el anuncio le aparezca al navegar por internet, o cuando entre en su cuenta de correo electrónico. Son muchas las posibilidades de combinar el offline y el online para que tu público conozca la marca, se enamore de ella y al mismo tiempo se convierta en una venta.

Un buen mix de medios debe ir siempre acompañado por la medición de los resultados para continuamente optimizar las campañas de comunicación y apostar por los medios y por los soportes más rentables.